Con Postales argentinas en tres obras de gran contenido muy bien enmarcadas a un precio muy accesible.
Consulte al mail pilaraltilio@gmail.com 
viernes, 24 de junio de 2011
Oportunidades imperdibles

Obras de pequeño formato
 En  destaque Emma Calviño y su cuidado homenaje a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik en carpetas listas para un buen regalo. Miguel Canatakis y su serie de calas y lluvias, y en la bandeja inferior una caja bandera ondeante de la vitralista marplatense Lili Vitali. Precios accesibles, tarjeta de crédito, un buen regalo en el mejor lugar: Ofelia de Honduras 4761
En  destaque Emma Calviño y su cuidado homenaje a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik en carpetas listas para un buen regalo. Miguel Canatakis y su serie de calas y lluvias, y en la bandeja inferior una caja bandera ondeante de la vitralista marplatense Lili Vitali. Precios accesibles, tarjeta de crédito, un buen regalo en el mejor lugar: Ofelia de Honduras 4761miércoles, 22 de junio de 2011
ültimos días en Buenos Aires!
Hasta el 25 de junio podrás visitar en artexarte la muestra de Nicolás Ferrando:
Mi marido y yo, yo y mi esposa, con la curaduría de Pilar Altilio.
  
FUNDACIÓN ALFONSO Y LUZ CASTILLO
FOTOGRAFÍA VIDEO NUEVOS MEDIOS
Directora Luz Castillo
Director Artístico Eduardo Médici
Gestión y desarrollo cultural Roxana Miguel
Producción y difusión institucional Marisol Maidana
Lavalleja 1062 - Buenos Aires, Argentina (54+11) 4772.6754 / 4773.2738
www.galeriaartexarte.com / infoartexarte@fi bertel.com.ar
Mi marido y yo, yo y mi esposa, con la curaduría de Pilar Altilio.
Una  visión particular sobre los vínculos, el retrato y el cuerpo  manipulado, donde el artista indaga las relaciones familiares desde el  cuerpo, pero desnudando literalmente a las parejas quienes, de común  acuerdo, se dejan fotografiar en una actitud neutra y de pie ante la  cámara, como para un manual de biología.
FUNDACIÓN ALFONSO Y LUZ CASTILLO
FOTOGRAFÍA VIDEO NUEVOS MEDIOS
Directora Luz Castillo
Director Artístico Eduardo Médici
Gestión y desarrollo cultural Roxana Miguel
Producción y difusión institucional Marisol Maidana
Lavalleja 1062 - Buenos Aires, Argentina (54+11) 4772.6754 / 4773.2738
www.galeriaartexarte.com / infoartexarte@fi bertel.com.ar
Ceremonia del solsticio de invierno
 Se celebró anoche en medio de la gran algarabía de niños de 7 años y tuvo todos los ingredientes requeridos: tierra de un solar de Mar del Plata (negra y nutrida), semillas, harina, agua, flores y granos y sobre este gran pilar se quemaron todas las cosas que los que participamos queríamos dejar atrás.
Se celebró anoche en medio de la gran algarabía de niños de 7 años y tuvo todos los ingredientes requeridos: tierra de un solar de Mar del Plata (negra y nutrida), semillas, harina, agua, flores y granos y sobre este gran pilar se quemaron todas las cosas que los que participamos queríamos dejar atrás.Gracias Julio Pereyra!!!
martes, 21 de junio de 2011
una saga de celebración del tiempo / performance del autor con entrada libre
“ Puntadas “
Desde el principio de los tiempos, el hombre a sentido la inquietud de comunicarse y de transmitir ideas y sentimientos.
        Primero fue el instinto de supervivencia, luego la exigencia de  expresarse, utilizando y adaptando los medio. Chauvet, Cosquer o Lascaux  en Francia, son cuevas que dan testimonio de las primeras imágenes.  Algunas con mas de 30.000 años.
Las  formas evolucionaron de figuras a símbolos hasta llegar al complejo  sistema en el que los signos abstractos representan sonidos articulados.  Las teorías antropológicas, datan el gran salto de los humanos durante  la etapa final de la edad dy hielo.
La  escritura se transforma durante 6.500 años como resultado de aportes de  diversas culturas, hasta llegar a los alfabetos actuales.
 Piedra, arcilla, sangre, grasa, ferrites, metales, papiro, maderas,  cueros, telas, papeles y finalmente los nuevos soportes y la tecnología,  participaron de la metamorfosis de sus signos.
Las imágenes devinieron  representaciones de objetos, seres o acciones, que solo los iniciados  podían interpretar. Luego, por el intercambio cultural de la vida  diaria, iconos y símbolos pasan por convención social a tener un  significado común, casi universal.
Los  temas, son los mismos que hoy trato de poner en hermética evidencia: el  entorno, la vida, la muerte, la supervivencia… Son apropiaciones de  aquellas imagines que llenas de magia que, en la necesidad de transmitir  la realidad, inundaron las cavernas hace miles de años y que hoy forman  parte de cualquier software.
Rescato  aquí el carácter efímero y gratuito de la obra, por lo que invito a  todos aquellas que quieran llevarse una parte de ella, este en el día de  la clausura porque deben desarmarse literalmente para que cobre,  entonces, su verdadera dimensión.
“Puntadas“, es la celebración del  encuentro, de lo cotidiano, lo domestico, la labor artesanal, el icono  masivo, desde lo sutil y frágil de la obra en un gesto que considero  imprescindible: el hacer por el puro placer de hacer, sin mayor  pretensión que el disfrute el juego que implica el dar…, puntada sin  hilo.
                                                             J.C. P. Palermo, Junio de 2011 
lunes, 13 de junio de 2011
Pequeñas piezas de gran valor

Los vestidos de Irene Melillo son capaces de ambientar con calidez cualquier repisa o rincón de un hogar o como recuerdo de Argentina fácil de transportar.
La bandera de Nora Iniesta realizada con Pinochos tiene el doble mensaje: la re utilización de objetos de fabricación en serie y la fama de Pinocho aplicada a los colores patrios.
jueves, 9 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
 
