“ Puntadas “
Desde el principio de los tiempos, el hombre a sentido la inquietud de comunicarse y de transmitir ideas y sentimientos.
        Primero fue el instinto de supervivencia, luego la exigencia de  expresarse, utilizando y adaptando los medio. Chauvet, Cosquer o Lascaux  en Francia, son cuevas que dan testimonio de las primeras imágenes.  Algunas con mas de 30.000 años.
Las  formas evolucionaron de figuras a símbolos hasta llegar al complejo  sistema en el que los signos abstractos representan sonidos articulados.  Las teorías antropológicas, datan el gran salto de los humanos durante  la etapa final de la edad dy hielo.
La  escritura se transforma durante 6.500 años como resultado de aportes de  diversas culturas, hasta llegar a los alfabetos actuales.
 Piedra, arcilla, sangre, grasa, ferrites, metales, papiro, maderas,  cueros, telas, papeles y finalmente los nuevos soportes y la tecnología,  participaron de la metamorfosis de sus signos.
Las imágenes devinieron  representaciones de objetos, seres o acciones, que solo los iniciados  podían interpretar. Luego, por el intercambio cultural de la vida  diaria, iconos y símbolos pasan por convención social a tener un  significado común, casi universal.
Los  temas, son los mismos que hoy trato de poner en hermética evidencia: el  entorno, la vida, la muerte, la supervivencia… Son apropiaciones de  aquellas imagines que llenas de magia que, en la necesidad de transmitir  la realidad, inundaron las cavernas hace miles de años y que hoy forman  parte de cualquier software.
Rescato  aquí el carácter efímero y gratuito de la obra, por lo que invito a  todos aquellas que quieran llevarse una parte de ella, este en el día de  la clausura porque deben desarmarse literalmente para que cobre,  entonces, su verdadera dimensión.
“Puntadas“, es la celebración del  encuentro, de lo cotidiano, lo domestico, la labor artesanal, el icono  masivo, desde lo sutil y frágil de la obra en un gesto que considero  imprescindible: el hacer por el puro placer de hacer, sin mayor  pretensión que el disfrute el juego que implica el dar…, puntada sin  hilo.
                                                             J.C. P. Palermo, Junio de 2011 
No hay comentarios:
Publicar un comentario