miércoles, 30 de mayo de 2012

Invitación


Susana Finquelievich


Susana Finquelievich
Humano y vivencial

Hay formas muy variadas de narrar las experiencias humanas que provienen de las diversas miradas con las que cuenta el saber hacer. La arquitectura es una de ellas. En los arquitectos y sus construcciones, podemos ver claramente las huellas de cada cultura y las interpretaciones que de ellas derivan, incluso las que definen a lo humano en relación con sus extensiones.

Las variantes que intentan definir la arquitectura  abarcan un espectro de opiniones tan extenso como lo es la propia historia de la humanidad. La particular mirada de Bruno Zevi sostiene que la arquitectura debe desprenderse de las características que no le son propias, como la historia o la escultura. Para analizarla,  es necesario  verla desde su aspecto más propio, el espacio, pues la arquitectura dimana del vacío, del espacio envuelto, en el cual las personas viven y se mueven. Es la parte invisible de cualquier construcción, el espacio ordenado para ser habitado. Sin concordar completamente con esta afirmación, es interesante la idea de percibir el vacío como forma de producir un espacio, una forma y una característica particular.

Esta introducción para hablar de la obra de Susana Finquelievich como artista resulta pertinente si consideramos que la figura humana es una marca permanente en su trabajo: el cuerpo como instrumento de estructuración del significante, como sostén de la composición, como emblema de una mirada cargada de humanismo. Y tanto para la obra en volumen como en la bidimensional, cuerpo y espacio son dos fortalezas conceptuales que identifican su búsqueda en lo creativo. Tengamos en cuenta que la formación como arquitecta de Susana no es tradicional y que ella, devenida en socióloga urbana, no se ocupa del arte de construir edificios, sino de la forma en que esos edificios son vivenciados por los humanos y construyen sistemas de relaciones.

Investigadora nata de esas cuestiones, una serie de circunstancias la llevan muy tempranamente a vivir en otras culturas, incluso en países que nada tienen que ver con su origen familiar: Francia, España, Suecia, Polonia, entre otros. Impulsada por los vientos del éxodo de la predictadura del 76, tanto por llenar el vacío del desarraigo como por su voracidad de conocer, traza una línea interesante en la percepción de las redes que involucran los entornos humanos y su enorme complejidad. No podemos decir que sea más arquitecta que artista o más investigadora que docente. Su trabajo, considerado en su totalidad, no se caracteriza por algo fijo. Es móvil, dinámico y va adquiriendo saberes en la medida en que éstos se le presentan deseables. Es una buceadora de mirada inquieta y sagaz, que cuando sale del texto y la palabra, se aplica a incorporar otras reglas expresivas que la vuelven a poner en el lugar del principiante, haciendo crecer desde el vacío un entorno diferente, a modo de ensayos desde una misma mirada.

No sorprende que en cada cambio de situación personal, aparezca un nuevo amarre a un proyecto creativo que explore la experiencia y de cuenta de sus reflexiones.  Para comenzar una obra, necesita saber cómo va a terminar. Sigue un proyecto diseñado previamente, como fase de arranque para que las obras se sostengan; construye estructuras que son entorno, ambiente y proyección de unos cuerpos dentro de unos sistemas. En este tiempo prevalece la pintura como técnica, pero nada asegura que no tome otros caminos.

El abordaje de la figura humana, tanto en presencia como mediante cualquiera de sus extensiones, constituye casi el 80 % de la producción artística contemporánea. Y el cuerpo dentro de los sistemas es una línea de producción que abarcan artistas visuales de todo el mundo conocido. Como humanos, nos adecumos constantemente a dispositivos nuevos que usan el cuerpo humano como interface. Tal vez nunca como ahora, fue posible tomar desde la variada disposición de datos que registran las actividades humanas, lo que las personas hacen, en un vigilar que no implica necesariamente el castigar pero sí tomar registro, dar cuenta de todo rastreando dentro de los sistemas de observación de la vida cotidiana, tanto de los que estamos conscientes como de los que no percibimos.

Ese universo de acciones e interacciones, que en parte se ve reflejado en la prensa escrita, constituye una vía de interés genuino que combina su pasión por mantenerse informada con el acto corriente de abrir las páginas de un diario. “Tomo mi desayuno  leyendo el diario y de allí salen mis imágenes”, dice. Desde allí parten los cuerpos que sirven de puentes en las obras de Susana. Combinan la idea de transformarse por su mano en obra, operando desde su posibilidad de estar abiertas, nunca cerradas, con posibilidades de extenderse, de unirse en otras redes donde la figura queda oficiando de nexo. ¿Es un acaso procedimiento infrecuente en el arte contemporáneo pensar el cuerpo dentro de un sistema interactivo?  Por cierto que no. La posibilidad de extender las operaciones del cuerpo en los dispositivos es una característica propia del siglo XXI, donde conviven lo intangible con lo material, y la manualidad adquiere nuevas funciones y desarrollos en la medida que avanzan los sistemas de operados en pantallas táctiles, ya sin el sonido del click sino simplemente en un sutil roce.

De esa alquimia de tradición y novedad participa su trabajo, pues no se define por la técnica sino por lo que narra, por aquello que se desvela en parte en los títulos y que toman en cuenta los senderos de una cultura urbana como territorio de intercambios múltiples. Por esto creo destaca muy bien esa doble mención a lo uno y lo múltiple que es visible en muchas de sus producciones actuales. Un conjunto de plenitudes que necesitan de una mirada atenta como en un relato de pantalla múltiple, siguiendo un circuito abigarrado y profuso de formas que se conectan mediante una forma humana, sin importar su sexo, que ofician de nexo entre dos o más universos. El cuerpo, la gran unidad del yo, es como diría Lacan, “un regalo del lenguaje”; por tanto puede cargar con muchos significados y usos posibles, puede manipularse para dar los tonos que incluyen lo bello y lo monstruoso, puede prestarse al juego de ambivalencias o servir de intercambio. En muchas de su obras, Finquelievich hace evidente la idea de que parte de lo uno para mirar la diversidad de lo múltiple. Ese UNO es sujeto de reflexión y señalamiento de ideas, es lenguaje operando en el contexto de un plano bidimensional cargado de la potencialidad del color y usando el método tradicional del óleo.

Es fácil pensar que este conjunto necesita de la representación más que la abstracción, que es sólo abordada en ciertas suspensiones del vacío, donde el color prevalece en ciertos valores de lo diáfano que recorta los nexos que conectan los otros mundos, cargados de múltiples relatos. Más la palabra tiene acotaciones más precisas que las formas representadas, pues abren posibilidades más abiertas a la subjetivación. Quizás el escape que estas producciones abordan, tenga que ver con el vacío del que hablamos al principio, el espacio interior,  como decía Zevi. Una construcción que reclama la mirada de alguien que lo registre y lo vuelva discernible, capaz de ser interpelado en busca de significados.

Pilar Altilio
Mayo 2012

viernes, 25 de mayo de 2012

Pablo Menicucci en 2005



Fondo Nacional de las Artes, muestra individual muy merecida. Pablo rehace la Sophia del Premio Braque de 1967 con su mirada de esos años, pero el texto, que se apoyaba en mostrar el lado glam de la obra de Pablo, se basaba en un recorte de la fascinación por el rostro, la boca, los ojos y ciertos atributos del vestido son un catálogo muy reconocible en la obra de Pablo Menicucci. Lo retro, lo andrógino, il trucco e l'imbellatattura.

FNA con amigos


Pablo Menicucci inauguraba y compartíamos sala y algarabía con Grata Taquini y Tulio de Sagastizábal, por aquel entonces, uno de los directores de artes plásticas.
El texto, Pop Glamoroso, tiene algunos párrafos que compartiré con ustedes.


En 1967 Menicucci alcanza la madurez como artista. Había terminado la escuela de Artes Visuales el año anterior con la más alta calificación. Fue invitado, junto a otros marplatenses compañeros de camada, a exponer en la Galería Lirolay en Buenos Aires.
Por entonces, le prestan el subsuelo de la calle Rivadavia de la primera Galería del Mar, mítico reducto marplatense donde, en una época de oro en ventas de obra de arte, tomaba artistas más vanguardistas. Pablo propuso y pergeñó el primer happening realizado en la ciudad. Habían puesto frutas, juguetes, verduras y baldes de colores para que la gente pudiera consumir o usar. Mientras en una pasarela algunos amigos de Pablo se paraban por momentos, glamorosos y jóvenes divos, se pasaba música en un ambiente distendido. Pero la concurrencia allí reunida usó el espacio y la disponibilidad de un modo no previsto. Comenzaron a jugar con la comida y la pintura. La galería se transformó en una fiesta de corridas confusas. Entre los presentes, dos jefes militares de la más alta jerarquía, de la Base Naval y de Infantería reciben un baldazo de témpera naranja. Esto produce una citación al día siguiente a la policía. Y como era antes de la dictadura, sólo les preguntan: qué quisieron hacer muchachos?. Como había sido primera plana de los diarios locales, Pablo y sus compañeros se vieron obligados a hacer pública una disculpa.
Así se entera Jorge Romero Brest, quien veraneaba en la ciudad. Deja en la galería su tarjeta y los cita en su carpa del Yatching Club. Romero Brest los interroga para que definan algunos conceptos. Enseguida los invita al prestigioso Premio Ver y Estimar de la Fundación que él dirigía. La obra que Pablo presenta es bellísima y contiene la idea del objeto, de construcción tridimensional, como un escaparate. La obra impacta pero no recibe méritos especiales. Decide presentarse en el Premio Braque que se hace ese mismo año. Trabaja Hola Sophia! en homenaje a su diva preferida, aquella que su madre, italiana del sur como la Loren, le había enseñado a amar.
En un piso que había alquilado con unos amigos Pablo termina sus paralelepípedos, el ojo, la boca, las margaritas en quince días. Lo envuelven bien y junto a Mercedes Esteves toman un tren a Buenos Aires. Llegan temprano y lo instalan en un ángulo del tercer piso del Centro Cultural San Martín, por entonces sede del Museo de Arte Moderno. La obra impacta por su propia presencia, tiene una factura exquisita, ya venían viendo obra interesante de él. Gana el premio para menores de 35 años, a los 33 años, -“ya de grande ..”como él suele decir-, y viaja a París. Por más de un año reside allí. Los sucesos de Mayo del 68 lo sorprenden casi recién llegado, comprueba entonces el valor de las ideas, la defensa y compromiso que manifiestan los jóvenes. 

Nos vamos preparando


Hoy, en el Día de la Patría, 25 de mayo de 2012, los invito a ver a dos amigos de toda la vida, oriundos de la misma ciudad, egresados de la misma escuela que son dos valores que remiten a un origen y algunos acuerdos entrañables.
Estaban siempre conectados por teléfono y cuando se encontraban en Buenos Aires como en Mar del Plata, el tópico del arte era la base de su intercambio además de su admiración compartida.
Corría el año 2004 en Buenos Aires y Pablo Menicucci inauguraba su muestra individual en el FNA de la calle Alsina. Y Sergio Avello, quien estaba elogiando el catálogo, lo mira con toda esa energía que proyectaba Sergio cuando estaba contento.

viernes, 4 de mayo de 2012

La columna de ARTE en la planta baja tiene ahora un mix de obra cinética de Norma Catán, objetos de acrílico y papeles que son ideales para un escritorio. También cambiamos la producción de Lili Vitali, quien el año pasado nos llenó de banderas y cintas argentinas, ahora son piezas raras, pequeñas y muy atractivas, al punto que llenan un espacio. En vitrofusión y piedras, maderas o cajitas.
Te esperamos!
Honduras 4761 Ofelia
En la entrada, María Casalins nos invita a caernos del mundo, una obra enorme que seduce inmediatamente.
Planta alta con Lili Vitali departiendo con María Casalins delante de Frío de fiebre, 2011.
Una apertura muy concurrida.